DIPLOMADO EN ASISTENCIA TECNOLOGICA
OBJETIVO GENERAL: Formar profesionales en el área de la salud y educación especial, con los conocimientos necesarios para identificar, evaluar, seleccionar, ejecutar, diseñar, elaborar, modificar y prescribir equipos de asistencia tecnológica de bajo costo para personas con discapacidad que permitan dentro de sus procesos terapéuticos o educativos mejorar la motricidad, cognición, aspectos sensoriales, el aprendizaje y la comunicación del paciente para alcanzar su máxima capacidad funcional para el desarrollo de las Actividades de la Vida Diaria Básicas e Instrumentales.
Definición de Asistencia Tecnológica: Es todo tipo de equipo o servicio que puede ser usado para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas.
POBLACION A LA QUE SE DIRIGE:
· Licenciados en Terapia Ocupacional
· Licenciados en Fisioterapia
· Licenciados en Comunicación Humana
· Maestros de Educación Especial
· Médicos
· Licenciados en Psicología
· Estudiantes de las carreras afines
REQUISITOS: Tener licenciatura o estar cursando la educación superior
· Copia del título y cedula profesional
· Carta de pasantía
· En caso de estar cursando la educación superior constancia emitida por la universidad.
· Contar con el tiempo y dedicación necesario.
MÓDULOS:
TEMA |
1. Introducción a la Asistencia Tecnológica |
2. La Asistencia Tecnológica en las Actividades de la Vida diaria |
3. La Asistencia Tecnológica para los problemas cognoscitivos y del aprendizaje. |
4. Proceso de evaluación en la Asistencia Tecnológica |
5. La Asistencia Tecnológica en el control postural. |
6. La Asistencia Tecnológica en los impedimentos sensoriales |
7. La Asistencia tecnológica en los problemas de comunicación. |
PONENTE:
Lic. En Terapia Ocupacional Jesús Gerardo Araiza Dávila
Director del Centro Regiomontano de Neurorehabilitación.
Certificado en Asistencia Tecnológica por la Universidad de Puerto Rico.
Certificado en Neurorehabilitación del paciente adulto por la Univesidad Autónoma de Coahuila.
Certificado en Evaluación y Tratamiento de los TEA y TD.
Certificado en Cuidados Paliativos por la UAdeC.
DURACIÓN:
120 horas, 4 meses
MODALIDAD:
En línea, en plataforma ZOOM.
DÍAS Y HORARIO DE CLASE:
Martes de 8 pm a 10 pm, hora del centro de México
Jueves de 8 pm a 10:00 pm, hora del centro de México
INICIO DE CLASES:
25 de febrero 2025
Avalado por:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
Costos
Costo total $3500.00 MXM
Costo para extranjeros: 180 dólares
Costo del Diploma: $650.00 MXN Emitido por la UAdeC
Costo del Diploma para extranjeros: 35 dólares
REALIZA EL REGISTRO PARA PARTICIPAR EN EL DIPLOMADO LLENANDO EL FORMULARIO QUE APARECE A BAJO DE ESTA INFORMACIÓN.
ES IMPORTANTE LLENES CON LA INFORMACION COMPLETA CADA ITEM.